
Por: Lic. Ricardo Melgarejo
“El Látigo”
Amigo elector, como siempre, reciban mis respetos y agradecimiento por el favor de su atención.
Hoy dedicaremos esta columna a las elecciones de Aguascalientes, en especial y refiriéndome a el municipio de Tepezalá. (En náhuatl significa “lugar entre cerros”).
Quiero dar motivos, causas y razones de mi entusiasmo que refleja la candidatura de la licenciada CELIA VILLALOBOS GARCÍA. A la alcaldía de Tepezalá.
Independientemente del color del partido, me voy a referir a la persona (CELIA VILLALOBOS GARCÍA); he seguido la trayectoria política, social y humanista de la licenciada Celia Villalobos. Desde siempre se ha notado un liderazgo innato en su persona, teniendo en su haber innumerables campañas electorales y haciendo uso de la fuerza de su convocatoria, llevando con su apoyo siempre a buen puerto, es decir, siempre entrega los mejores resultados.
*La población total de Tepezalá
Fue de: 22,485 habitantes, siendo 50.6% mujeres y 49.4% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 5 a 9 años (2,410 habitantes), 15 a 19 años (2,316 habitantes) y 10 a 14 años (2,229 habitantes). Entre ellos concentraron el 30.9% de la población total.
Fuente Censo de Población y Vivienda 2020 – Cuestionario Básico.
*Origen Inversión Extranjera Directa (IED)
Desde enero a diciembre de 2023, los principales países de origen de la IED en Aguascalientes fueron Japón (US$1,158M), Bélgica (Confidencial) y Alemania (US$144M).
*Población que habla alguna lengua indígena
La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue 22 personas, lo que corresponde a 0.098% del total de la población de Tepezalá.
Las lenguas indígenas más habladas fueron Cora (16 habitantes), Totonaco (3 habitantes) y náhuatl (3 habitantes).
*Servicios y conectividad:
> 38%, TIENEN ACCESO A INTERNET
> 21.8%, DISPONEN DE COMPUTADOR
> 85.2%, DISPON EN DE CELULAR
*Población Económicamente Activa (PEA):
Población económicamente activa. 57.9%,
Tasa de desocupación. 3.51%
*Población ocupada.
MUJERES OCUPADAS 2023- 41.2%,
HOMBRES OCUPADOS 2023- 58.8%
*Niveles de escolaridad.
Los principales grados académicos de la población de Tepezalá fueron Secundaria (37.9% del total), Primaria ( 28.9% del total) y Preparatoria o Bachillerato General ( 22% del total).
Tasa de analfabetismo: 4.22%
*Opciones y coberturas de salud.
46.3%, POBLACIÓN ATENDIDA POR SEGURO POPULAR.
24.4%, POBLACIÓN ATENDIDA POR SEGURO SOCIAL.
*Indicadores de pobreza y carencias sociales.
3.15%, POBLACIÓN EN EXTREMA POBREZA.
34.5%, POBLACIÓN EN POBREZA MODERADA.
*Percepción de seguridad en su entidad.
56.2%, HOMBRES
44.2%, MUJERES.
*Confianza en autoridades:
En 2023, 17.6% de la población aseguró tener mucha confianza en la policía estatal, mientras que un 8.18% indicó tener mucha desconfianza.
Leave a Reply