El que calla, otorga; nosotros no vamos a callar ni a otorgar: Marko Cortés

El que calla, otorga; nosotros no vamos a callar ni a otorgar: Marko Cortés
El que calla, otorga; nosotros no vamos a callar ni a otorgar: Marko Cortés

Aclara que el proceso iniciado por Acción Nacional no es el mismo que ha presentado la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México. Ella acusa al presidente; nosotros, a la inequidad y la falta de “piso parejo”

 

“El Partido Acción Nacional no puede avalar una elección de Estado”, afirma Marko Cortés, presidente de ese partido, que ha presentado un juicio de inconformidad en contra de la elección de la Presidencia de la República.

Cortés precisa la intención jurídica de la denuncia panista: “Cuando se presenta un juicio de esta manera, solamente puede pedir la nulidad de las elecciones. La ley es muy clara“.

Al mismo tiempo, el líder blanquiazul deja en claro el camino bifurcado entre lo que busca su partido y lo que pretende la candidata Xóchitl Gálvez en este ambiente poselectoral: “No conozco la figura legal que presenta Xóchitl en este proceso. Seguramente ella busca que se sanciones al presidente de la República por su intromisión en las campañas; nuestra posición es que no podemos dejar pasar una elección de Estado, en la que nunca hubo piso parejo y se consintió la participación del crimen organizado y en la que utilizó todo el poder del aparato de gobierno en favor de una candidata”.

Según él, Andrés Manuel López Obrador de forma sistemática violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad que protege la Constitución.

Cuando se le pregunta si es posible un juicio de inconformidad que declare nulas elecciones, a pesar del aplastante resultado en favor de la candidata del oficialismo, Cortés responde que “no hay otra figura que establezca la ley”. Lo que tienen en su materia los magistrados es si la elección fue válida o no.

Lo que estamos dejando en claro es que no avalamos una elección de Estado, aunque sabemos que el Tribunal difícilmente declare la nulidad por los principios que presentamos.

La gran diferencia entre el primero y el segundo lugar no significa, añade, que “dejemos que fue una elección inequitativa. El que calla otorga y nosotros no vamos a callar ni a otorgar”.

Recuerda que el Tribunal no se atrevió a cancelar las conferencias mañaneras del presidente López Obrador, quien -a su parecer- violó la ley en todo momento: violencia política, uso del Estado, uso de los programas sociales, del micrófono, uso de la estructura de todo el gobierno federal, uso de los siervos de la nación y se convirtió en el coordinador y vocero de la campaña de la candidata Claudia Sheinbaum.

En entrevista con Lo mejor de Carmen Aristegui en Vivo, Cortés considera “lejanísimas” las posibilidades de que el Tribunal Electoral declare como nulas las elecciones del 2 de junio, en las que Sheinbaum obtuvo el mayor porcentaje de votos de la historia democrática de México. Esto a pesar de que desde las precampañas López Obrador, advierte, fue acusado de intervenir en el calendario electoral.

Circo, morena y teatro en las encuestas

Sobre el proyecto de reformas al poder judicial de la federación, que comenzará, según la presidenta virtual Claudia Sheinbaum, con la convocatoria de encuestas nacionales en las que los ciudadanos podrán dar su opinión sobre la eventual elección de jueces, magistrados y ministros, Cortés asegura que se trata “son una tomada de pelo más, lo única que buscan es validar la decisión que ya tienen tomada para controlar el poder judicial”.

Acota: “Vamos a pasar de un final carnal a tener jueces carnal. Será lo mismo que sucedió con la cancelación del Aeropuerto de Texcoco“.

En caso de que se confirme su triunfo en las elecciones pasadas, lo primero que debería hacer Claudia Sheinbaum -según el líder del PAN- es profesionalizar los ministerios públicos, porque muchos de los delincuentes salen de la cárcel porque no se integraron correctamente las averiguaciones previas en su contra.

“Espero que el parlamento abierto que han anunciado se convierta en efecto en un parlamento abierto en donde escuchen las propuestas de los especialistas, de las barras de abogados, de las universidades y de los expertos en derecho comparado con otros países para mejorar el funcionamiento del poder judicial y no, como creemos, intentar controlarlo. Así es como lo pretende el llamado Plan C y quieren implantarlo apenas se inicie la próxima legislatura”.

About El Látigo Digital 30390 Articles
El Látigo Digital somos periodismo profesional

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*