El Paraíso Perdido: eje de un profundo diálogo en la UAA entre expertos y estudiantes

El Paraíso Perdido: eje de un profundo diálogo en la UAA entre expertos y estudiantes
El Paraíso Perdido: eje de un profundo diálogo en la UAA entre expertos y estudiantes

 

● UAA y UP unen fuerzas en simposio internacional de filosofía.
● El evento reunió a académicos de México, España y otros países de
Latinoamérica en conferencias y coloquios de alto nivel.

“Quise darle un enfoque actual, saber qué piensa el hombre y la mujer sobre el
paraíso, saber si hubo una época ideal y por qué la perdimos, qué podemos hacer,
encontrar soluciones a nuestro mundo actual. Para mí es un gusto compartir con
los estudiantes y otros docentes, es aprendizaje constante” compartió el Dr. José
Manuel Losada de la Universidad Complutense de Madrid en su visita a la
Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Como parte de las actividades del VII Simposio Internacional “Mito, conocimiento y
acción: El Paraíso Perdido”, el Dr. Losada ofreció la conferencia magistral “El
paraíso perdido: de su concepción trágica a su desmitificación”, esfuerzo que fue
posible gracias a la coordinación con la Universidad Panamericana Campus
Aguascalientes (UP).
Durante la inauguración de este Simposio, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro,
rectora de la UAA, destacó la presencia y participación de alumnos e
investigadores de distintas partes de México y el mundo. “Este simposio nos dice
una vez más, que el conocimiento no debe tener fronteras y que, cuando el saber
se comparte, se multiplica”.
La rectora reconoció que el tema propuesto para el simposio fue atinado, pues el
mito es una columna en la que se sostienen muchos de los comportamientos
individuales y colectivos de nuestras sociedades. “El mito nos habla de historias
verdaderas que ocurrieron en el tiempo primordial, pero que siguen actualizándose
en la vida cotidiana de toda cultura, comunidad y de cada persona”.
Por su parte, el Mtro. Antonio de los Reyes Moreno, rector de la UP Campus
Aguascalientes, mostró su gratitud por el trabajo colaborativo de las diversas
instituciones de prestigio nacional e internacional que estuvieron involucradas.
“Con estas actividades la investigación articula con el ejemplo docente,
entregamos a estudiantes y maestros varios estudios y la posibilidad de

enriquecerlos con el diálogo interacadémico”. Adicionalmente, brindó a la rectora
Pinzón, su agradecimiento al permitir que la UAA fuera la anfitriona para albergar
este evento.
El Dr. Claudio Calabrese, organizador del simposio por parte de la UP, destacó el
acto de amistad que representó este programa. “El conocimiento no se guarda, se
exterioriza y se ofrece como presente que ilumina la vida común. Espero que este
sea el comienzo de una comunidad universitaria que busque crecer y consolidarse
en el conocimiento compartido”.
El simposio, que se celebró de manera híbrida, contó con la participación de la
UAA, la UP, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí y otras universidades españolas y latinoamericanas.

About El Látigo Digital 42335 Articles
El Látigo Digital somos periodismo profesional

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*