
La Navidad en México es una época única en la que millones de familias se congregan para disfrutar de tradiciones llenas de significado
La Navidad es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano y un evento que trasciende fronteras culturales y religiosas. Sin embargo, su significado original está profundamente arraigado en las Escrituras bíblicas. ¿Qué dice la Biblia sobre la Navidad y cómo se entiende este acontecimiento desde una perspectiva cristiana?
El origen bíblico de la Navidad
La Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo, considerado por los cristianos como el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad. Este evento se narra en los Evangelios de Mateo y Lucas, los cuales ofrecen detalles sobre las circunstancias extraordinarias de su llegada al mundo.
El Evangelio de Lucas 2:1-20 describe el nacimiento de Jesús en Belén, incluyendo detalles como el decreto de empadronamiento de César Augusto, el viaje de José y María a Belén, el nacimiento de Jesús en un pesebre debido a la falta de alojamiento, y la aparición de ángeles que anuncian el nacimiento a los pastores, quienes luego visitan al recién nacido.
Por su parte, el Evangelio de Mateo 2:1-12 relata la visita de los magos del oriente que, guiados por una estrella, llegan a Jerusalén buscando al “rey de los judíos” que ha nacido. Herodes, al enterarse, se inquieta y consulta a los principales sacerdotes y escribas sobre el lugar del nacimiento del Mesías, quienes indican que será en Belén.
Los magos, siguiendo la estrella, encuentran al niño Jesús con María, se postran en adoración y le ofrecen regalos de oro, incienso y mirra.
Actualmente, esta travesía es representada desde el 16 de diciembre y hasta el 25 de diciembre con diferentes celebraciones que inician con las posadas.
“Tradicionalmente en las posadas, los anfitriones de la fiesta toman el papel de posaderos, mientras los invitados con velas encendidas, hacen la petición de alojamiento representando a San José y la Virgen María en busca de donde descansar, tocan la puerta y cantan los famosos villancicos, los anfitriones abren para dejar entrar a los peregrinos, después empieza la convivencia”, informó el Gobierno de México.
“La Nochebuena es el corazón de la celebración navideña en México. Cada 24 de diciembre, las familias se reúnen para festejar el nacimiento de Jesús, agradecer las bendiciones recibidas durante el año y disfrutar alrededor de la mesa de exquisitos platillos típicos. También la variedad culinaria en cada región es muestra de la diversidad mexicana y de la preservación de nuestra herencia cultural“, dijo por su parte la Universidad Anáhuac de Querétaro.
Con Información de AN
Leave a Reply